Como parte de las movilizaciones del 8M, más de 12 organizaciones participan en la instalación de un tendedero en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, donde este viernes serán exhibidos testimonios de mujeres que llevan años buscando justicia.
“Es una necesidad visibilizar la deuda que tiene el Estado con las mujeres, una deuda de justicia, básicamente. Las mujeres no tenemos acceso a la justicia porque tenemos un sistema corrupto, porque tenemos Ministerios Públicos, jueces y magistrados que se dejan sobornar por los agresores, no tenemos acceso a la justicia porque no es pronta ni expedita, tardan años en el proceso y esto sólo favorece a los agresores”, asegura Teresa Villalobos, cofundadora de la organización Redige.
“Es desolador ver el número de años que les toma el camino a la justicia. La media es de seis, siete años y también hay mujeres que llevan 12 años, 15 años, 16 años buscando justicia. El mayor número de testimonios es por desaparición forzada, por violación y feminicidio o intento de feminicidio”.
Marcela, activista y defensora de la glorieta ubicada en avenida Reforma, asegura que es fundamental alzar la voz para exhibir lo que ocurre tras un delito: “La tragedia de una víctima comienza con la desaparición, la muerte, el feminicidio, pero lo que viene después es brutal. Compartirlo es muy importante”.
Critica que el presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo no garantizó justicia, sino que durante toda su administración se dedicó a minimizar las violencias en contra de las mujeres y a despreciar a las víctimas.