¿Paleros? Legisladores de Morena defiende su reforma al Poder Judicial

3
0

Al iniciar el primer foro de análisis de la reforma judicial, legisladores de Morena advirtieron que es irreductible la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular, como lo proponen el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, ofrecieron cambios únicamente en los mecanismos de selección de candidatos a esos cargos.

El senador y próximo diputado federal de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que los legisladores de ese partido llegan con “una gran legitimidad, el pueblo nos otorgó el poder reformador de la Constitución, pero vamos a actuar con prudencia y cautela”.

Afirmó que respetarán la libertad de expresión, el punto de vista de las minorías y de los miembros del Poder Judicial, “pero no vamos a desoír al voto popular. Vamos a actuar con congruencia”.

Monreal Ávila dijo que la iniciativa del presidente de la República se puede enriquecer y mejorar a raíz de los nueve foros que se llevarán a cabo.

El diputado y próximo senador de Morena, Ignacio Mier Velazco, afirmó que seis de cada 10 mexicanos dieron su voto a Morena el 2 de junio, y advirtió: “Vamos a darle cumplimiento expreso al mandato popular, que no quepa la menor duda, porque es el mandato que nos dieron a las y los legisladores”.

Dijo que hay voluntad política de Claudia Sheinbaum de ampliar el parlamento abierto, aunque también hay irreductibles en la iniciativa de reforma judicial, como es la elección de jueces por voto popular. Ofreció cambios al proyecto, pero sólo para garantizar los derechos laborales de trabajadores del Poder Judicial y mejorar los mecanismos de selección de candidatos a jueces, ministros y magistrados.

“Pero también, con toda honestidad y de manera enfática, manifestar cuáles son para nosotros los irreductibles. De tal manera que la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reforma a la Judicatura Federal, la legitimidad democrática de quienes integran los distintos órganos del Poder Judicial, deben estar sujetos a la voluntad popular. (…) Estamos dispuestos a escuchar procedimientos, mecanismos, protocolos que garanticen la independencia y autonomía plena de los organismos que deberán ser elegidos democráticamente”, dijo.