La UNAM organizará foros sobre la Reforma Judicial

10
0

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la edición de este lunes de su gaceta, difundió una invitación a los foros sobre la reforma judicial, los cuales se realizarán del 29 de julio al 1 de agosto en diferentes planteles.

La UNAM señaló que el objetivo de estos foros es debatir “de una manera abierta y plural el contenido de las 20 iniciativas de modificaciones constitucionales y legales” que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso.

El primer foro se llevará a cabo el lunes 29 de julio en Ciudad Universitaria, el martes 30 es el segundo en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

El tercer foro es en la FES Acatlán el 31 de julio y concluirán en el Auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria el jueves 1 de agosto.

El titular de la Oficina de la Abogacía General, Hugo Concha Cantú, está a cargo de la coordinación de estos foros, que serán transmitidos en los canales oficiales de la UNAM.

Entre los temas que se van a abordar están la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal de Disciplina Judicial, elección de jueces y magistrados por voto popular, y efectos generales de la suspensión en control de la constitucionalidad de normas generales.

El pasado 14 de junio el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM publicó el libro “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República”, una compilación de diferentes estudios realizados por investigadores.

Los investigadores César Iván Astudillo y Javier Martín Reyes destacan en el capítulo 11 del libro los aspectos negativos que conlleva la posible elección por voto popular de los jueces, magistrados y ministros y califican de regresiva la propuesta y que, de aprobarse, presenta un “daño mayúsculo”.

Posteriormente, la UNAM se desmarcó del contenido del texto y señaló que representa la postura de algunos miembros del Instituto de Investigaciones Jurídicas.